Login
Logout
1.
¿Cuál de estas afirmaciones representa mejor tu sensación respecto al proceso de marketing de tu empresa?
Si
No
1.1.
Hacemos un mercadeo digital más bien empírico; hay poco interés en la empresa y pocos entienden o creen que es realmente importante. Necesitamos más conocimientos y herramientas.?
Si
Cual?
1.2.
Tenemos el conocimiento pero no hemos logrado que la compañía invierta; creen que es algo que debemos hacer porque todos lo hacen, pero no valoran el impacto real o no creen que haga la diferencia.?
Si
Cual?
1.3.
La empresa cree, pero aún no tiene claro cómo enfrentar el desafío. Invertir en tecnología para hacer marketing es un proyecto a corto plazo en mi empresa.?
Si
Cual?
1.4.
En la empresa creen que el marketing digital hace la diferencia y potencia el crecimiento. Tenemos las herramientas disponibles pero nos falta conocimiento para aprovecharlas.?
Si
Cual?
1.5.
Cuento con las herramientas y la tecnología que nos permiten demostrar, de manera evidente, el impacto que generamos y el valor que agregamos al negocio con nuestras acciones de marketing digital en cuanto a ventas y rentabilidad.?
Si
Cual?
1.6.
En nuestra empresa no están muy convencidos de que el mercadeo digital funcione.?
Si
Cual?
2.
¿Quién o quiénes en tu empresa responden por las labores de mercadeo digital?
Si
No
2.1.
El gerente directamente.?
Si
Cual?
2.2.
El profesional en mercadeo (o un perfil similar) junto con un diseñador.?
Si
Cual?
2.3.
Una agencia hace todo el trabajo.?
Si
Cual?
2.4.
Una persona o líder con poder de decisión especializado en el tema.?
Si
Cual?
2.5.
Hay un equipo dedicado o in house con un líder de área.?
Si
Cual?
2.6.
Hay toda una vicepresidencia.?
Si
Cual?
3.
Según las prioridades de tu compañía, ¿cuál es la responsabilidad/actividad más importante del área de mercadeo?
Si
No
3.1.
Manejar adecuadamente los eventos y las relaciones con los clientes.?
Si
Cual?
3.2.
Responder por las acciones de publicidad ATL y BTL.?
Si
Cual?
3.3.
Responder por la marca y el awareness. Hay presencia digital, pero no hacemos nada significativo.?
Si
Cual?
3.4.
Responder por el manejo eficiente del presupuesto y proveedores como agencias, empresas de eventos, merchandising, comunicaciones, litografías, etc. Comunicación 360 pero medida en valor de marca.?
Si
Cual?
3.5.
Responder por la entrega de prospectos o leads al área de ventas producto de tácticas tanto offline como online.?
Si
Cual?
3.6.
Responder por el retorno de la inversión de los esfuerzos, expresado en ingresos por nuevas ventas, venta cruzadas, retención, renovación, etc.?
Si
Cual?
4.
¿Cómo evalúas la importancia que tiene el sitio web en tu empresa?
Si
No
4.1.
No tenemos un sitio web o activos digitales. Usamos herramientas gratis o redes sociales.?
Si
Cual?
4.2.
Nuestro sitio web es útil para que los clientes conozcan el portafolio de la empresa, su historia y el teléfono de contacto.?
Si
Cual?
4.3.
Nos gusta nuestro sitio web. Nos preocupamos por actualizarlo y nos aseguramos que tenga formularios de contacto, pero nuestra marca no aparece fácilmente en Google.?
Si
Cual?
4.4.
Tenemos un blog, lo actualizamos con frecuencia, pero no estamos seguros si realmente es útil.?
Si
Cual?
4.5.
Una de las actividades de mercadeo más consolidadas en la empresa es la generación de contenidos con el fin de educar a los clientes y usuarios sobre las tendencias de la industria. Eso nos ayuda a generar contactos y oportunidades de negocios.?
Si
Cual?
4.6.
Construimos contenido enfocado en el posicionamiento orgánico (SEO) de nuestra marca y lo aprovechamos para la conversión y generación de leads calificados.?
Si
Cual?
5.
¿Cómo definirías tu modelo de planeación y estrategia en el ámbito digital?
Si
No
5.1.
Realmente no hacemos marketing digital. Tenemos algunos canales digitales (sitio web, redes sociales, email marketing) pero solo por tenerlos. No tenemos un plan de acción ni una estrategia definida. ?
Si
Cual?
5.2.
Gestionamos y monitoreamos cada canal digital de forma independiente (publicaciones, visitas, seguidores, interacciones) pero estas acciones no necesariamente obedecen a una estrategia general. Miramos los números y fijamos metas, pero sin un objetivo claro. Incluso los canales son administrados por diferentes áreas de la organización.?
Si
Cual?
5.3.
Fijamos objetivos por canal de forma independiente pero estos no necesariamente obedecen a una estrategia superior e integrada. Miramos los números y fijamos metas para que cada canal mejore. Sabemos que estas acciones le aportan valor a la marca, pero no somos capaces de determinar el valor que generan directamente en el negocio.?
Si
Cual?
5.4.
Hay una estrategia coordinada para los diferentes canales, hacemos un trabajo ordenado y riguroso pero no somos capaces de medir el impacto que generamos o el aporte que le damos al negocio.?
Si
Cual?
5.5.
Tenemos una estrategia de marketing digital definida y contamos con buenos indicadores de desempeño que crecen cada mes, pero realmente las ventas son problema del equipo comercial.?
Si
Cual?
5.6.
Existe una estrategia digital directamente relacionada con la estrategia de negocio y diseñada para aportar de manera directa, medible y alcanzable a los resultados de la empresa en términos de prospección, venta y fidelización.?
Si
Cual?
6.
¿Cómo definirías la relación entre mercadeo y ventas?
Si
No
6.1.
Como no tenemos un área de mercadeo formal, ventas nos ayuda con algunas labores de comunicación con clientes.?
Si
Cual?
6.2.
Mercadeo y ventas no necesitan trabajar juntos; sus labores son muy diferentes, se miden independientemente y no se impactan la una a la otra.?
Si
Cual?
6.3.
Mercadeo tiene la responsabilidad de ayudar a aumentar las ventas generando leads, awareness o llevando tráfico a los puntos físicos de atención, pero no tenemos medición de tal impacto.?
Si
Cual?
6.4.
En la empresa tenemos claro que mercadeo y ventas deben trabajar de la mano y de manera integrada, pero no logramos ponernos de acuerdo: ventas siente que lo que hace mercadeo no le compete ni le genera suficiente impacto y mercadeo cree que ventas no hace la gestión necesaria.?
Si
Cual?
6.5.
Mercadeo y ventas están construyendo un proceso de relación en el que aclaran las responsabilidades de cada área en pro del crecimiento del negocio y acuerdan espacios de seguimiento para mejorar en conjunto.?
Si
Cual?
6.6.
Mercadeo y ventas son dos áreas coordinadas por un mismo jefe o líder: comparten objetivos pero tienen claras sus responsabilidades. Si bien son áreas distintas, tienen claros los acuerdos de niveles de servicio entre una y otra.?
Si
Cual?
7.
A la hora de comunicarte con tus clientes y prospectos, ¿cuál de estas actividades representa mejor el estilo de tu compañía?
Si
No
7.1.
Todavía no nos comunicamos con nuestros clientes o leads con intenciones de promover la fidelización o la venta.?
Si
Cual?
7.2.
Enviamos correos a listas en lote y de manera masiva (el mismo mensaje para todos).?
Si
Cual?
7.3.
Enviamos campañas más mensajes transaccionales más personalización básica (por ejemplo, solo el nombre).?
Si
Cual?
7.4.
Enviamos promociones o correos electrónicos transaccionales (abandono del carrito de compras, artículos vistos, actualizaciones del blog, evidencia de puntuación) más SMS.?
Si
Cual?
7.5.
Realizamos personalización de mensajes basados en datos en el sistema como el perfil del comprador, el estado del viaje de usuario, el sexo y la edad.?
Si
Cual?
7.6.
Nos comunicamos de forma personalizada con los usuarios basados en datos y comportamientos como consumo del sitio web, interacciones en redes sociales, abandonos de carritos de compras, visualización de videos y proclividad a convertir en nuestras campañas. Empleamos técnicas de aprendizaje de máquinas, deep learning e inteligencia artificial para individualizar los mensajes.?
Si
Cual?
8.
¿Cómo defines las métricas de tu negocio?
Si
No
8.1.
Realmente no medimos nada. Nos movemos por intuición y percepción.?
Si
Cual?
8.2.
Usamos datos web de agregados para comprender las tendencias (como Google Analytics).?
Si
Cual?
8.3.
Recopilamos todos los datos web de visitantes creando informes para obtener insights (por ejemplo, informes de pauta).?
Si
Cual?
8.4.
Utilizamos datos de comportamiento (por ejemplo: vistas de video y tiempo de visualización, vínculo e interacción con los canales)?
Si
Cual?
8.5.
Somos capaces de visualizar datos basados en objetivos puntuales del viaje de un consumidor en diferentes canales.?
Si
Cual?
8.6.
Proporciona información sobre las decisiones de marketing outbound e inbound (en el sitio, el e-commerce, compras pasadas).?
Si
Cual?
9.
En cuanto a los datos de los contactos y clientes de mi empresa, estas son las situaciones que vivimos día a día:
Si
No
9.1.
Los datos de contacto de los clientes los tienen los asesores comerciales y la auxiliar responsable de la facturación, muchas veces en libretas o documentos personales.?
Si
Cual?
9.2.
Tenemos bases de datos, pero no conocemos su calidad porque no las usamos en mercadeo.?
Si
Cual?
9.3.
Aunque la base de datos está centralizada, la contactabilidad y el nivel de actualización son muy bajos.?
Si
Cual?
9.4.
En el área de mercadeo cuidamos los datos de nuestros clientes y leads, aplicando tácticas de contacto permanentes para vender y fidelizar.?
Si
Cual?
9.5.
Existe un área de analítica y BI (inteligencia de negocios) que provee bases de datos para estrategias de mercadeo, pero la contactabilidad no es confiable y los datos de mercadeo no enriquecen a BI.?
Si
Cual?
9.6.
Como hay una política de datos, gestión de clientes y contactos, los datos permanecen actualizados y con adecuada contactabilidad en una única base de datos.?
Si
Cual?
10.
¿Cuál de las siguientes premisas describe la realidad de tu ecosistema digital?
Si
No
10.1.
Cada canal funciona de manera independiente.?
Si
Cual?
10.2.
La web está conectada con canales propios (correo electrónico / SMS / Push).?
Si
Cual?
10.3.
Nuestro ecosistema es capaz de conectar los datos de los canales digitales con los canales propios y al menos un punto de contacto offline (por ejemplo: CRM de ventas consultivas y call center o compras en tiendas físicas).?
Si
Cual?
10.4.
Conecta todos los canales propios con canales pagos (por ejemplo: Google Ads y FB ads).?
Si
Cual?
10.5.
El ecosistema permite integrar factores como el comportamiento del cliente con factores externos (como el clima).?
Si
Cual?
10.6.
Analítica AI integrada en las herramientas.?
Si
Cual?
Calcular